Ir al contenido principal

GOBIERNO ESCOLAR

 

Introducción (15 minutos):

·         Explicación de la importancia del liderazgo en el contexto del gobierno escolar y cómo puede influir en la toma de decisiones y el bienestar de la comunidad estudiantil.

·         Presentación de algunos ejemplos de líderes en el ámbito escolar y cómo han impactado positivamente en su entorno.

·         Habilidades y características que un buen líder debe tener, como la capacidad de comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Parte individual - "Mi liderazgo" (45 minutos):

·         Cada estudiante deberá reflexionar sobre sus propias habilidades de liderazgo y cómo pueden contribuir al gobierno escolar.

·         Se entregará una hoja de papel a cada estudiante y se les pedirá que escriban un texto corto (1-2 párrafos) en el que describan una situación en la que hayan demostrado liderazgo y cómo podrían aplicar esas habilidades en el gobierno escolar.

Actividad grupal - "Proyecto de liderazgo para el gobierno escolar" (1 hora):

·         Se dividen los estudiantes en grupos de 4-5 personas y se explicará que trabajarán juntos para crear un proyecto de liderazgo para el gobierno escolar.

·         Asignación a cada grupo de una tarea específica, como mejorar la comunicación entre estudiantes y profesores, promover la participación estudiantil en las decisiones escolares, o implementar iniciativas para mejorar el entorno escolar.

·         Los grupos deberán planificar, diseñar y presentar su proyecto utilizando una hoja por cada grupo. Los proyectos deben incluir objetivos claros, estrategias de implementación y una descripción de cómo beneficiarán a la comunidad escolar.

Presentación y Evaluación (30 minutos):

·         Cada grupo presentará su proyecto al resto de la clase, explicando en detalle su propuesta y cómo planean llevarla a cabo.

·         Los estudiantes evaluarán los proyectos de sus compañeros utilizando la rúbrica evaluativa proporcionada.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌿✨ Afrocolombianidad: Raíces que laten en el corazón de Colombia ✊🏾

🎶 ¿Qué es la afrocolombianidad? La afrocolombianidad es la identidad cultural de las personas afrodescendientes en Colombia. Representa su historia, luchas, tradiciones, aportes sociales, espirituales y culturales , y se expresa en la vida cotidiana, en la música, en la forma de hablar, en los alimentos, en la estética y mucho más. 🧭 Esta identidad nace de los pueblos africanos que fueron traídos como esclavizados al continente americano desde el siglo XVI. A pesar de la opresión, mantuvieron vivas sus raíces mediante la resistencia cultural , formando una identidad propia que hoy enriquece profundamente la colombianidad. 🔍 ¿Sabías que...? Colombia tiene la tercera población afrodescendiente más grande de América , después de Brasil y Estados Unidos. ¡Eso es mucha herencia! 🌍 🍲 Alimentación afrocolombiana: cocina con memoria y sabor La cocina afrocolombiana es una verdadera fusión de saberes africanos, indígenas y europeos. Es un testimonio de resistencia, adaptación y cr...

👗 Transformación de la Indumentaria por la Conquista y la Colonia: Fusión, Resistencia y Revolución Cultural ✨

  📝 Introducción La llegada de los conquistadores y el inicio de la época colonial supuso no solo un cambio radical en la organización política, económica y social de los pueblos, sino también una profunda transformación en la forma de vestir. La indumentaria, que en las culturas precolombinas, africanas y asiáticas era un reflejo del estatus, la identidad y la conexión con la naturaleza, se vio obligada a fusionarse con las normas y códigos de los colonizadores. Esta transformación no fue un proceso unidireccional; fue un cruce de miradas, técnicas y cosmovisiones que, en muchos casos, dio origen a nuevas expresiones culturales y de resistencia. A continuación, se presenta un recorrido continente por continente, analizando cómo se mezclaron tradiciones y se forjaron identidades a partir de este encuentro forzado. 🌍 América Contexto Precolombino y la Diversidad Textil Antes de la llegada de los europeos, en América se desarrollaron impresionantes tradiciones textiles basada...

La gastronomía en la Edad Media

¡Saludos, futuros historiadores del paladar! Hoy nos embarcamos en un viaje culinario a través del tiempo, directo a la Edad Media, donde descubriremos los secretos de la gastronomía que deleitaba a caballeros, reyes y campesinos. Un festín de aromas y sabores Imaginen mesas abarrotadas de pan, el rey de la dieta medieval. Elaborado con trigo, centeno o cebada, este alimento era tan importante que hasta se le juraba fidelidad al nuevo rey. A su lado, encontramos legumbres como garbanzos, lentejas y habas, cultivadas en huertos y campos. Las carnes no faltaban, aunque su consumo variaba según la clase social. Cerdo, cordero y aves de corral eran las más comunes, mientras que la ternera era un lujo reservado para la nobleza. La caza también proporcionaba venado, jabalí y liebres para los más afortunados. ¿De dónde venían estos manjares? Los ingredientes provenían de huertos y campos trabajados por campesinos....