Ir al contenido principal

El Reino de los Cielos: Entre la historia y la ficción


Descripción:

El Reino de los Cielos, una película dirigida por Ridley Scott y estrenada en 2005, nos transporta a la época de las Cruzadas, entre los siglos XII y XIII. La historia gira en torno a Balian de Ibelín, un herrero francés que, tras la muerte de su padre, se une a la Tercera Cruzada y se ve envuelto en la lucha por Jerusalén.


De qué trata:

La película comienza con Balian, un herrero que vive una vida tranquila en Francia. Tras la muerte de su padre, descubre que tiene un hijo con una mujer que no conoce. Decide entonces unirse a la Tercera Cruzada para expiar sus pecados y encontrar un nuevo significado a su vida.

En Jerusalén, Balian se ve envuelto en la lucha entre cristianos y musulmanes por el control de la ciudad. Se convierte en un líder militar y político, y se enamora de Sibylla, la reina de Jerusalén.


Errores históricos:

Si bien la película se inspira en hechos históricos, presenta algunas inexactitudes. Entre las más notables encontramos:

  • La representación de Saladino: Si bien se muestra como un líder tolerante y justo, en la realidad era un estratega militar implacable.
  • El papel de Balian de Ibelín: No hay registros de un herrero con este nombre que participara en las Cruzadas.
  • La relación entre Balian y Sibylla: La película sugiere un romance inventado, ya que Sibylla estaba casada con Guy de Lusignan.


¿Qué podemos aprender de ella?:

 
A pesar de sus licencias históricas, El Reino de los Cielos nos ofrece una visión de la época de las Cruzadas, permitiéndonos reflexionar sobre:
 
  • Los conflictos religiosos: la película muestra la tensión entre cristianos y musulmanes, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.
  • La violencia y el fanatismo: Las Cruzadas fueron un período de gran violencia, algo que la película no edulcora.
  • La búsqueda de la identidad: Balian emprende un viaje personal en busca de su lugar en el mundo.

 

Conclusión:

El Reino de los Cielos es una película entretenida que nos invita a conocer un período histórico complejo. Si bien no es un relato totalmente fiel a la historia, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre temas como la religión, la violencia y la búsqueda de la identidad.

 

Reflexión:

El cine histórico puede ser una herramienta útil para aprender sobre el pasado, siempre y cuando seamos conscientes de las licencias que se toman los guionistas. El Reino de los Cielos nos ofrece una oportunidad para conocer la época de las Cruzadas y reflexionar sobre temas que siguen siendo relevantes en la actualidad.


En clase:

Identifica los personajes dentro de la película y de cada uno de ellos, descubre: quiénes eran, en qué creían, cómo se comportaban, qué hacían, entre otras características que consideres relevantes.


Da click aquí para verla online


Comentarios

Entradas populares de este blog

🌿✨ Afrocolombianidad: Raíces que laten en el corazón de Colombia ✊🏾

🎶 ¿Qué es la afrocolombianidad? La afrocolombianidad es la identidad cultural de las personas afrodescendientes en Colombia. Representa su historia, luchas, tradiciones, aportes sociales, espirituales y culturales , y se expresa en la vida cotidiana, en la música, en la forma de hablar, en los alimentos, en la estética y mucho más. 🧭 Esta identidad nace de los pueblos africanos que fueron traídos como esclavizados al continente americano desde el siglo XVI. A pesar de la opresión, mantuvieron vivas sus raíces mediante la resistencia cultural , formando una identidad propia que hoy enriquece profundamente la colombianidad. 🔍 ¿Sabías que...? Colombia tiene la tercera población afrodescendiente más grande de América , después de Brasil y Estados Unidos. ¡Eso es mucha herencia! 🌍 🍲 Alimentación afrocolombiana: cocina con memoria y sabor La cocina afrocolombiana es una verdadera fusión de saberes africanos, indígenas y europeos. Es un testimonio de resistencia, adaptación y cr...

La gastronomía en la Edad Media

¡Saludos, futuros historiadores del paladar! Hoy nos embarcamos en un viaje culinario a través del tiempo, directo a la Edad Media, donde descubriremos los secretos de la gastronomía que deleitaba a caballeros, reyes y campesinos. Un festín de aromas y sabores Imaginen mesas abarrotadas de pan, el rey de la dieta medieval. Elaborado con trigo, centeno o cebada, este alimento era tan importante que hasta se le juraba fidelidad al nuevo rey. A su lado, encontramos legumbres como garbanzos, lentejas y habas, cultivadas en huertos y campos. Las carnes no faltaban, aunque su consumo variaba según la clase social. Cerdo, cordero y aves de corral eran las más comunes, mientras que la ternera era un lujo reservado para la nobleza. La caza también proporcionaba venado, jabalí y liebres para los más afortunados. ¿De dónde venían estos manjares? Los ingredientes provenían de huertos y campos trabajados por campesinos....

✨🍔🍞 EL PAN FRANCÉS Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA: UNA HISTORIA QUE HUELE A CAMBIO 🍞🍔✨

Cuando pensamos en la Revolución Francesa, nos vienen a la mente palabras como "libertad, igualdad y fraternidad", pero... ¿y si te dijera que el pan también tuvo un papel clave en esta historia? 🤔 🌱 El Pan: Más que un Alimento, un Derecho En el siglo XVIII, el pan era la base de la alimentación en Francia. Para muchos, representaba hasta el 80% de su dieta diaria 🍞. Pero había un problema: el precio del pan subía y bajaba dependiendo de la cosecha, y en los años de malas cosechas, la gente se quedaba sin su alimento básico. Dato curioso: En 1788 y 1789, hubo una terrible crisis de trigo 🌾, lo que disparó el precio del pan y dejó a muchos franceses al borde de la hambruna. Imagínate llegar a la panadería y darte cuenta de que no puedes pagar ni una baguette... ¡terrible! 😱 💥 La Ira del Pueblo: "¡Queremos Pan!" El hambre generó un enorme descontento. La gente no solo quería pan, sino también justicia. En 1789, cuando el pueblo asaltó la Bastilla 🏰, no so...