Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

La gastronomía en la Edad Media

¡Saludos, futuros historiadores del paladar! Hoy nos embarcamos en un viaje culinario a través del tiempo, directo a la Edad Media, donde descubriremos los secretos de la gastronomía que deleitaba a caballeros, reyes y campesinos. Un festín de aromas y sabores Imaginen mesas abarrotadas de pan, el rey de la dieta medieval. Elaborado con trigo, centeno o cebada, este alimento era tan importante que hasta se le juraba fidelidad al nuevo rey. A su lado, encontramos legumbres como garbanzos, lentejas y habas, cultivadas en huertos y campos. Las carnes no faltaban, aunque su consumo variaba según la clase social. Cerdo, cordero y aves de corral eran las más comunes, mientras que la ternera era un lujo reservado para la nobleza. La caza también proporcionaba venado, jabalí y liebres para los más afortunados. ¿De dónde venían estos manjares? Los ingredientes provenían de huertos y campos trabajados por campesinos....

La Fotografía

  ¡Conviértete en un fotógrafo experto con estas tres leyes! Hola a todos mis exploradores de la imagen! Hoy nos convertiremos en detectives visuales para descifrar los secretos de la fotografía. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas fotos son más atractivas que otras? La respuesta está en la composición, la forma en que organizamos los elementos dentro del encuadre. Para dominar este arte, existen tres leyes fundamentales que debemos conocer: 1. Ley de la Mirada:   Esta ley nos dice que debemos dejar espacio libre en la dirección hacia donde mira nuestro sujeto. De esta forma, la imagen tendrá un mejor equilibrio y la mirada del espectador fluirá naturalmente. Ejemplo: Imagina una foto de un niño mirando hacia un globo rojo. Según la ley de la mirada, debemos dejar más espacio libre en el lado derecho del encuadre, hacia donde mira el niño, para que la imagen no se sienta cortada y la mirada del espectador pueda seguir la dirección del globo.    ...

¡Filminuto: Un minuto para contar historias con impacto!

      ¿Por qué usar filminutos en clase? Despiertan la creatividad: Los filminutos son un lienzo en blanco para que tus alumnos exploren su lado creativo y experimenten con diferentes técnicas audiovisuales. Fomentan la investigación: Para crear un filminuto,  al investigar sobre el tema elegido, lo que  ayudará a comprenderlo mejor y a desarrollar un pensamiento crítico. Desarrollan habilidades comunicativas: Los filminutos son una excelente forma de que tus alumnos aprendan a comunicar ideas de forma clara, concisa y atractiva. Promueven el trabajo en equipo: La creación de un filminuto es un proceso colaborativo que requiere del trabajo en equipo para lograr un producto final de calidad. ¿Cómo crear un filminuto? 1. Elige un tema: Busca un tema de interés q ue estén trabajando en tu clase 2. Define el mensaje:     que es lo que quieres transmitir con tu filminuto 3. Planifica la historia: Elabora un guion o storyboard que inc...