Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Miniaturas mágicas: ¡Construye tu diorama!

  Un diorama es una representación tridimensional de un lugar o una escena. Es como una pequeña maqueta donde puedes recrear cualquier cosa que te guste, desde un paisaje natural hasta un evento histórico. ¡Hola estudiantes de séptimo grado! ¿Les gusta crear cosas con sus propias manos? Hoy les traigo una guía paso a paso para que aprendan a hacer un diorama. Un diorama es una representación tridimensional de una escena, como un paisaje, una batalla o un evento histórico. ¡Es una forma genial de usar su imaginación y crear algo único! Materiales que necesitarán: Una caja de cartón Cartulina de colores Tijeras Pegamento Brochetas de madera Pinturas Otros materiales para decorar, como piedras, ramas, figuras pequeñas, etc. Pasos a seguir: Planifiquen su escena: ¿Qué quieren representar en su diorama? Dibujen un esquema para tener una idea de cómo se verá. Construyan el fondo: Usen la caja de cartón como base y la c...

¿Desaparecieron los Mayas? Desvela el misterio de una civilización asombrosa

Imagina una civilización que construyó ciudades impresionantes en medio de la selva, desarrolló un sistema de escritura complejo y predijo eclipses con sorprendente precisión. Los Mayas, una cultura que floreció en Mesoamérica, nos dejaron un legado lleno de misterios y asombro. ¿Qué sabemos realmente sobre ellos? ¿Por qué su civilización alcanzó tal nivel de desarrollo y luego desapareció? ¡Acompáñame en este viaje a través del tiempo y descubre las respuestas!                                                  Chichén Itzá: La Maravilla del Mundo Maya                                                                                          ...

HISTORIA HEGEMONICA

 HISTORIA HEGEMONICA  ¿ Qué es la historia hegemónica? La historia hegemónica se refiere a la versión dominante de los acontecimientos históricos, aquella que es transmitida y perpetuada por las instituciones poderosas de una sociedad, como los gobiernos, los sistemas educativos y los medios de comunicación. Esta narrativa a menudo privilegia las perspectivas de ciertos grupos sociales (generalmente los poderosos) y oculta o distorsiona las experiencias de otros (como las minorías, las clases trabajadoras o los pueblos colonizados). ¿Por qué nos engaña? Existen varias razones por las cuales la historia hegemónica puede ser considerada engañosa. Sesgo: La historia hegemónica tiende a estar sesgada a favor de aquellos que detentan el poder. Los vencedores escriben la historia, y esto significa que las versiones de los hechos que favorecen a los grupos dominantes son más propensas a ser transmitidas y perpetuadas. Omisión: Muchas historias y perspectivas quedan fuera de la narr...

Viajando al Pasado: Un Reino Donde el Rey Manda con Poder Absoluto

  Imagina una época donde la palabra del rey era ley, donde su voluntad no tenía límites y su poder se extendía por cada rincón del reino. Esta no es una historia de fantasía, sino la cruda realidad de la monarquía absoluta, un sistema de gobierno que dominó gran parte de Europa durante la Edad Moderna. ¿Qué es una monarquía absoluta? En una monarquía absoluta, el rey o la reina concentraba todo el poder político en sus manos. Se consideraba que su autoridad provenía directamente de Dios, lo que le otorgaba un derecho divino para gobernar sin restricciones. El rey era el jefe de estado, el jefe de gobierno y el comandante supremo del ejército. Un viaje a través del tiempo Para comprender mejor la monarquía absoluta, debemos embarcarnos en un viaje a través del tiempo. Imaginemos que estamos en la Francia del siglo XVII, bajo el reinado de Luis XIV, el "Rey Sol". Su palacio de Versalles era un símbolo de opulencia y poder, donde nobles y cortesanos se congregaban para rendir p...

La policía de la moda

Prepárense para un viaje en el tiempo hacia la época del Renacimiento en Europa, donde la moda era un asunto de suma importancia y existía una estricta vigilancia del estilo, a cargo de la temida "policía de la moda".   En ese entonces, la ropa no solo servía para cubrir el cuerpo, sino que también era una forma de mostrar tu estatus social, riqueza y poder.   Las personas vestían con elaborados trajes hechos de telas lujosas, adornados con joyas y accesorios extravagantes.   ¿Pero quiénes eran estos vigilantes del estilo y qué reglas debían seguirse?   La policía de la moda estaba conformada por: Gremios de sastres y tejedores: Ellos controlaban la calidad de las telas y la confección de las prendas. Funcionarios públicos: Vigilaban que las personas se vistieran de acuerdo a su clase social. Líderes religiosos: Condenaban el uso de ropa excesivamente llamativa o reveladora. Las reglas de la moda en el Renacimiento eran muy estrictas: Cada clase s...

¡Telas y colores! Explorando la vestimenta en Egipto, Arabia, Sur de África y Marruecos (Siglos XVI-XVIII)

  ¡Hola aventureros de la historia! Hoy nos embarcaremos en un viaje fascinante por la vestimenta tradicional de Egipto, Arabia, Sur de África y Marruecos entre los siglos XVI y XVIII. Prepárense para descubrir cómo la ropa reflejaba la cultura, la clase social y el estilo de vida en estas regiones tan diversas. Primera parada: Egipto Primer enlace: buscar capítulo de Egipto Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Quinto enlace Sexto enlace Segunda parada: Arabia Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Tercera parada: Sur de África Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace  capítulo 6, página 147 Cuarto enlace Las Amazonas de África Influencia afro en la moda Cuarta parada: Marruecos Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Quinto enlace Reflexión final: A lo largo de este viaje, hemos descubierto cómo la vestimenta en Egipto, Arabia, Sur de África y Marruecos reflejaba la cultura, la clase social y el estilo de vida de las personas en los si...

Trajes Tradicionales: Un Viaje a Través de la Vestimenta en Mongolia, India, China y Rusia (Siglos XVI-XVIII)

  ¡Hola exploradores de la historia! Hoy nos embarcaremos en un viaje fascinante por las vestimentas tradicionales de Mongolia, India, China y Rusia entre los siglos XVI y XVIII. Prepárense para descubrir cómo la ropa reflejaba la cultura, la clase social y el estilo de vida en estas regiones.   Primera parada: Mongolia Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Uniformes mongoles en el siglo XIII Segunda parada: India Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Las indianas Tercera parada: China Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Quinto enlace Cuarta parada: Rusia Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Quinto enlace En el siguiente enlace encontrarás sobre la Ruta de la Seda:

¡Viaje en el tiempo a través de la ropa! Un recorrido por la moda de los siglos XVI y XVIII en Europa

  ¡Hola chicos! hoy nos embarcaremos en un viaje al pasado para descubrir cómo vestían las personas en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Prepárense para conocer las diferentes prendas, colores y estilos que marcaban la pauta en cada época y lugar. Explorando los estilos por país Revisa cada uno de los enlaces a continuación para que puedas encontrar toda la información que necesites de ese lugar... España: Primer enlace Segundo enlace   Tercer enlace Inglaterra: Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace   Francia: Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Cuarto enlace Italia: Primer enlace Segundo enlace Tercer enlace Te recomiendo esta revista de moda,  aquí  encontrarás más información También algunos  datos a nivel general Unos videos demasiado importantes:   Por otro lado, en la papelería de la institución encontrarás un texto que te servirá demasiado si tienes alguno de estos lugares y con cualquiera de las clase...