Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

🧐📜 ¿Qué es la Paleografía? ¡Descifrando los secretos del pasado!

 ¡Hola, exploradores del tiempo! ⏳ Hoy nos vamos a poner en modo detectives históricos 🔍 para hablar de una ciencia súper interesante y poco conocida: ¡la Paleografía! 📝 ¿Qué significa Paleografía? La palabra "Paleografía" viene del griego: Palaios = antiguo Graphē = escritura ¡Así que literalmente significa “escritura antigua”! 🏺 La paleografía es la ciencia que estudia las escrituras antiguas , es decir, cómo escribían las personas en épocas pasadas. Nos ayuda a leer e interpretar textos escritos hace siglos, cuando no existían ni los teclados ni los emojis 😂. 🧐 ¿Qué hace un paleógrafo? Un paleógrafo es como un descifrador de códigos históricos . 🕵️‍♂️ Se dedica a: Leer manuscritos viejísimos ✍️ Identificar letras, símbolos y abreviaturas raras 🤯 Datar documentos (decir de qué época son) 🗓️ Entender cómo era la sociedad en ese momento a través de su forma de escribir 🧠 🤔 ¿Por qué es tan importante? La paleografía nos permite recons...

🌟 ¡Hola, curios@s del pasado! Hoy viajamos al tiempo de Moctezuma 🛖🐍

¡Bienvenid@s a una nueva aventura en nuestro blog de Ciencias Sociales con flow ! 🎉 Hoy nos vamos de viaje al corazón del Imperio Mexica para conocer a uno de los personajes más famosos y enigmáticos de la historia precolombina: ¡ Moctezuma II ! 👑🔥 🧠 ¿Quién fue Moctezuma II? Moctezuma Xocoyotzin (sí, ¡ese era su nombre completo!) fue el noveno tlatoani o gobernante de los mexicas (lo que ahora conocemos como aztecas). Gobernó entre los años 1502 y 1520 , justo en el momento en que llegaron los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés. 😮 "Tlatoani" significa 'el que habla' en náhuatl , porque era quien tenía la última palabra. ¡Era el líder máximo! 🗣️👑 🏰 Su imperio era impresionante El Imperio Mexica bajo el mando de Moctezuma II era uno de los más poderosos y organizados del continente. Su capital, Tenochtitlán , estaba construida sobre un lago y tenía templos, canales, jardines flotantes (chinampas 🌱), ¡y hasta zoológicos! 🦜🐆🐍 Sí, le...

🌍💥 La Revolución Industrial: ¡Cuando el mundo se puso en "modo máquina"!

  ¡Hola, chicos y chicas de octavo! 👋 Hoy vamos a hablar de uno de los momentos más impresionantes (y ruidosos 🔊) de la historia: ¡La Revolución Industrial! Prepárense para viajar al pasado 🚂, conocer inventos increíbles ⚙️ y descubrir cómo cambió TODO... ¡hasta la forma en la que vivimos hoy! 🕰️ ¿Qué fue la Revolución Industrial? Imagina que un día las personas hacían todo con sus manos 👐 y al día siguiente... ¡BOOM! 💣 Llegan las máquinas, las fábricas, el humo y los trenes a vapor. Así de loco fue. La Revolución Industrial fue un proceso que comenzó en Inglaterra a finales del siglo XVIII (más o menos por 1760) y se extendió por todo el mundo 🌍. Fue una transformación económica, tecnológica, social y cultural. ¡Una revolución sin armas, pero con muchas máquinas! 🏭 🔍 ¿Qué la causó? La invención de nuevas máquinas 🧠⚙️ como la máquina de vapor (gracias James Watt 🚂). El uso del carbón y del hierro como fuentes de energía y materiales principales. El creci...

🔥 Hatuey: El Primer Líder Indígena Rebelde de América ✊🏽

🌄 ¿Quién fue Hatuey? Hatuey fue un cacique taíno que vivió a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Es reconocido como el primer líder indígena en rebelarse contra la colonización europea en América . Proveniente de la región de la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití), Hatuey escapó con un grupo de sus guerreros a la isla de Cuba para advertir a sus habitantes sobre los peligros de los conquistadores españoles. 🌿 Su historia inicia en un momento clave de la historia americana: cuando los pueblos originarios se enfrentaban a la llegada de los conquistadores. Hatuey fue uno de los primeros en entender el verdadero objetivo de los europeos: la dominación y el saqueo de las riquezas. Su visión estratégica lo llevó a buscar aliados, informar a otras comunidades y preparar una resistencia organizada, algo que muy pocos lograron en esa época.  ⚔️ Hatuey y la resistencia taína Hatuey no solo huyó: lideró una resistencia activa. Reunió a varios caciques cubanos y l...

🦁 Benkos Biohó: Libertad, Resistencia y Legado ✊🏿

🌍 ¿Quién fue Benkos Biohó? Benkos Biohó fue un líder africano esclavizado que se convirtió en uno de los mayores símbolos de resistencia y libertad en América Latina. Nacido en África occidental, en el actual territorio de Guinea-Bissau, fue capturado por traficantes de esclavos portugueses y llevado a Cartagena de Indias (Colombia) en el siglo XVII. Allí comenzó una historia de lucha que lo convertiría en el fundador del primer pueblo libre de América: San Basilio de Palenque .  Su nombre original fue probablemente Biyogo o Bissogo, y pertenecía a una etnia guerrera del África occidental. Desde su juventud, tuvo contacto con el liderazgo y las estrategias militares de su comunidad, habilidades que luego pondría en práctica en su lucha contra la esclavitud. 🔗 De esclavizado a libertador Benkos fue vendido como esclavo y sometido a trabajos forzados en las plantaciones coloniales. Pero su espíritu rebelde no fue vencido. Huyó junto a otros esclavizados y se internó en los montes c...

✊El Stencil: Arte, Historia y Revolución🎨

🏛️ Historia del Stencil 🏛️ El stencil, o estarcido, es una técnica de arte que consiste en el uso de plantillas para aplicar pintura sobre una superficie. Su origen se remonta a miles de años atrás, cuando las primeras civilizaciones utilizaban sus manos como moldes para pintar en las paredes de las cavernas. Ejemplos de estas pinturas rupestres se pueden encontrar en cuevas de España y Francia, como la cueva de Lascaux. Durante la Edad Media, los artesanos lo emplearon para decorar manuscritos y telas, mientras que en la Revolución Industrial se usó en la producción en masa de carteles y diseños textiles. En Japón, se desarrolló la técnica del "katazome", un método de estarcido usado en la impresión de telas tradicionales como el kimono. En el siglo XX, el stencil se consolidó como una herramienta clave en el arte callejero y la protesta social. Su facilidad de reproducción y su rápida aplicación lo convirtieron en un medio ideal para transmitir mensajes políticos y cultur...

¡El Fanzine! Un Mundo de Creatividad y Expresión 🌟

  💡¿Qué es un fanzine? Un fanzine es una revista o folleto creado de forma independiente, sin fines comerciales, sobre un tema de interés personal o colectivo. Suele estar hecho a mano, con recortes, dibujos, textos y fotos. Su nombre viene de la unión de "fan" (aficionado) y "magazine" (revista). ¡Es el medio perfecto para expresar ideas de manera creativa! 📚🎭 🎡 Un poco de historia... El fanzine tiene una historia fascinante que se remonta a principios del siglo XX. Aunque la autoedición de panfletos y publicaciones independientes existía desde hace siglos, el concepto moderno de fanzine surgió en los años 30 , cuando los aficionados a la ciencia ficción comenzaron a crear y compartir sus propias revistas hechas a mano. Estas publicaciones permitieron a los fanáticos intercambiar ideas y teorías sobre sus historias favoritas, muchas veces incluyendo relatos originales. En los años 50 y 60 , los fanzines se expandieron a otras comunidades, incluyendo los a...