Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

"La Ilustración: El Wi-Fi de las ideas que conectó el pasado con tus derechos hoy"

¡Hola, estudiantes curiosos! Bienvenidos a nuestro blog de Ciencias Sociales, donde la historia cobra vida y se conecta con nuestro presente.* Hoy viajaremos a una época que cambió el mundo para siempre: "la Ilustración", el "Wi-Fi de las ideas" que conectó razón, libertad y derechos humanos. Prepárense para descubrir datos curiosos, conexiones con la actualidad y por qué este movimiento es clave para los derechos que disfrutamos hoy. ¿Listos? ¡Vamos! La Ilustración: ¿Qué fue y por qué importa? La Ilustración fue un movimiento intelectual de los siglos XVII y XVIII que encendió la "chispa de la razón" tras siglos de tradición y autoridad absoluta. Los pensadores ilustrados, como "Voltaire", "Rousseau" y "Montesquieu", creían en el poder de la ciencia, la educación y la libertad para transformar la sociedad. Fue como el "boom" de las ideas revolucionarias que hoy nos permiten opinar en redes, votar o exigir justicia. ...

Reforma y Contrarreforma

Introducción: Imaginemos que estamos en una máquina del tiempo, a punto de viajar a la Europa del siglo XVI. Un continente convulsionado por una profunda transformación religiosa: la Reforma Protestante. La chispa de la Reforma: En 1517, un monje agustino llamado Martín Lutero desafió la autoridad de la Iglesia católica con sus 95 tesis. Lutero criticaba la venta de indulgencias y defendía la idea de que la salvación solo se podía obtener por la fe, no por las obras. Preguntas para la reflexión: ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre las diferentes religiones que conoces? ¿Cómo crees que la venta de indulgencias afectaba la fe de las personas en la época de Lutero? ¿Qué opinas sobre la idea de que la salvación se pueda obtener por la fe, no por las obras? Las ideas de Lutero se extendieron como fuego por Europa: Muchos se unieron a la causa protestante, buscando una iglesia más simple y cercana a la Biblia. Surgieron diferentes ramas del protestantismo, como el calvinismo, el ...

El Renacimiento: El despertar de las ideas que cambiaron el mundo

¿Qué fue el Renacimiento? El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico y científico que surgió en Europa entre los siglos XIV y XVI. Marcó el fin de la Edad Media y el inicio de una nueva era donde el ser humano, la razón y el conocimiento se convirtieron en el centro de todo. Se inspiró en las ideas de la antigua Grecia y Roma, promoviendo el arte, la ciencia, la exploración y el pensamiento crítico. Este movimiento significó una transformación en todas las áreas del conocimiento, permitiendo avances en la anatomía, la astronomía, la filosofía y la ingeniería. Además, la imprenta de Gutenberg permitió la difusión de ideas a una escala sin precedentes, haciendo que el conocimiento llegara a más personas. Datos curiosos del Renacimiento Leonardo da Vinci no solo pintaba : Además de "La Mona Lisa", diseñó máquinas voladoras, armas y hasta un robot. También realizó estudios anatómicos detallados que ayudaron a comprender mejor el cuerpo humano. La imprenta revolucionó e...

La Enciclopedia: Un Hito en la Historia del Conocimiento y los Derechos Humanos

La Enciclopedia es una de las obras más importantes en la historia de la humanidad. Publicada por primera vez en el siglo XVIII, en el contexto de la Ilustración, fue un proyecto monumental que tuvo un impacto profundo en la forma en que las personas entendían y compartían el conocimiento. Este artículo te ayudará a comprender cómo surgió, qué la hace especial, y cómo se relaciona con nuestra vida hoy en día, especialmente con los derechos humanos . ¿Qué es la Enciclopedia? La Enciclopedia fue una obra editada por los filósofos franceses Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Su objetivo era reunir todo el conocimiento humano disponible en una sola obra, accesible para cualquier persona. Fue publicada entre 1751 y 1772 y contó con la colaboración de numerosos pensadores de la época, quienes contribuyeron con artículos sobre temas tan variados como la ciencia, la filosofía, el arte, la política, la religión y la tecnología. Lo que hacía única a esta enciclopedia era su enfoque...